Archivo del sitio

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

Definición de TDAH: “El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.2 Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones.2 No se han demostrado diferencias entre diversas áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.

Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una muy alta respuesta al tratamiento, aunque se acompaña de altas tasas de comorbilidad psiquiátrica. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): «Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)».

BY: Colaboradores de Wikipedia. Colaboradores de Wikipedia. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 14 de noviembre del 2011]. Disponible en “http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trastorno_por_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n_con_hiperactividad&oldid=51388636”.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
NOTA SOBRE LA IMAGEN DEL CEREBRO:(2006, September 9). In MI CEREBRO RETOQUE DIGITAL. Retrieved November 14, 2011, from http://www.arteyfotografia.com.ar. Utilizaré este fragmento imagen, a pesar de tener todos los derechos reservados, al amparo del derecho de cita y considerando que es un contexto educativo por lo que además se trata de un uso honesto. 
NOTA SOBRE EL CLIPART DEL ARTÍCULO: Esta obra de arte es libre, puedes redistribuirla y/o modificarla según los términos de la Licencia Arte Libre. Encontrarás un ejemplar de esta licencia en el sitio Copyleft Attitude http://etc.usf.edu/presentations/extras/buttons/Icon_buttons/54/index.html. Utilizaré este clipart que es una obra ajena porque se distribuye con una licencia Copyleft y la incluiré en mi blog que también se distribuirá con esa licencia.
http://soundbible.com/grab.php?id=1912&type=mp3 // CC BY-NC-ND 3.0
Ir a descargar
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.
Anuncio publicitario

¿Qué es la neuroplasticidad?

La plasticidad neuronal, también denominada neuroplasticidadplasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen.1 Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema.2 Dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión,3 en donde lo anterior modifica la percepción de lo siguiente.4 o también una neurona plástica.

1. Morris, R.G.M. et al., «Elements of a neurobiological theory of the hippocampus: the role of activity dependents synaptic plasticity in memory», Phil. Trans. R. Soc. Lond. B, Nº 358, 2003, pp. 773-786.
2. Kandel, E.R., Psychotherapy and the single synapse: the impact of psychiatric thought on neurobiological research, J.Neuropsychiatry Clin. Neurosci, 13: 2, 2001, pp. 290-300.
3. François Ansermet & Pierre Magistretti: A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. Discusiones. pp. 47.
4. Blake, D.T., Byl, N.N., Mercenich, M., Representation of the hand in the cerebral cortex, Behavioral Brain Research, Nº135, 2002, pp. 179-184.
BY: Colaboradores de Wikipedia
Plasticidad neuronal por http://es.wikipedia.org/wiki/Neuroplasticidad#Aprendizaje_y_memoria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.

Posible sonido de la conexiones sinópticas.

Ir a descargar
Safe Creative #1111270607956
Esta obra es de Creación original del docente, en la que éste es único autor. Después de haberlo consultado con el centro, no existe dependencia laboral que permita al colegio explotar los derechos patrimoniales.
El audio está elaborado por José Miguel Bueno Iglesias se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

Definición de TDAH: “El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.2 Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones.2 No se han demostrado diferencias entre diversas áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.

Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una muy alta respuesta al tratamiento, aunque se acompaña de altas tasas de comorbilidad psiquiátrica. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): «Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)».

BY: Colaboradores de Wikipedia. Colaboradores de Wikipedia. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 14 de noviembre del 2011]. Disponible en “http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trastorno_por_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n_con_hiperactividad&oldid=51388636”.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
NOTA SOBRE LA IMAGEN DEL CEREBRO:(2006, September 9). In MI CEREBRO RETOQUE DIGITAL. Retrieved November 14, 2011, from http://www.arteyfotografia.com.ar. Utilizaré este fragmento imagen, a pesar de tener todos los derechos reservados, al amparo del derecho de cita y considerando que es un contexto educativo por lo que además se trata de un uso honesto. 
NOTA SOBRE EL CLIPART DEL ARTÍCULO: Esta obra de arte es libre, puedes redistribuirla y/o modificarla según los términos de la Licencia Arte Libre. Encontrarás un ejemplar de esta licencia en el sitio Copyleft Attitude http://etc.usf.edu/presentations/extras/buttons/Icon_buttons/54/index.html. Utilizaré este clipart que es una obra ajena porque se distribuye con una licencia Copyleft y la incluiré en mi blog que también se distribuirá con esa licencia.
http://soundbible.com/grab.php?id=1912&type=mp3 // CC BY-NC-ND 3.0
Ir a descargar
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.

KEN ROBINSON

IBLIOGRAFÍA DE KEN ROBINSON.

:“Sir Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 1950) es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. También ostenta el título de Doctor por la Universidad de Londres desde 1981. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación con el arte, fue nombrado Sir por la Reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.”

Nota: El Clipart utilizado en este artículo de arte es libre. Encontrarás un ejemplar de esta licencia en el sitio Copyleft Attitude http://etc.usf.edu/presentations/extras/letters/fridge_magnets/Orange/12/index.html.
BY: Colaboradores de Wikipedia. Ken Robinson [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 14 de noviembre del 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ken_Robinson&oldid=51051543>.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Ir a descargar

<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ken_Robinson&oldid=51051543>//CC BY-NC-ND 3.0.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.