5 – Control de la selección
¿Qué es?
“Prestar más atención a lo más importante; filtrar las interferencias”.
Esta función es la encargada de inspeccionar con rapidez toda la información y filtrar la más importante, dejando pasar a la conciencia unos cuantos estímulos elegidos e invitando luego a los más oportunos a penetrar lo suficiente para su comprensión y/o recuerdo, o para su uso inmediato.
Existen dos tipos de dificultades en el control de la selección:
A) Algunas personas tienen problemas para rechazar ciertos tipos de sensaciones o recuerdos inútiles (distraídos). Dentro de este grupo nos podemos encontrar:
-
Distraídos visuales. Son grandes observadores. Se fijan en todas la cosas que los demás no advierten. Pueden que sean los artistas gráficos del futuro. (Creativos)
-
Distraídos auditivos. Oyen mucho mejor de la que escuchan. Pueden que sean los futuros espías.
-
Distraídos táctiles. Algunos niños no pueden resistirse a tocar o manosear todo lo que tiene a su alcance.
-
Otros se distraen con sus propios recuerdos, o bien pensando en el futuro.
B) Y otras se centran en las entradas correctas, pero se fijan en aspectos erróneos de esas entradas (detección de la importancia). Suelen ser alumnos que tienen dificultades en historia y biología. A menudo encontramos los libros subrayado todo.
¿Cómo ayudarles?
-
Los que se distraen con facilidad deben saber bien qué es la distracción y aprender a reconocer los momentos en que no fijan la atención donde deben. Un padre puede decirle a su hijo: “Parece que empiezas a distraerte; pues venga, volvamos a centrar la atención en lo importante”. Los niños mismos son quienes mejor pueden controlar su distracción cuando saben qué es y cuando se produce.
-
Podemos habilitar un sitio libre de distracciones para cuando realicen ejercicios que requieran mucha concentración. Se puede utilizar un rincón de la clase.
-
Evitar sentarlo en grupo.
-
Cuando un niño subraya está utilizando el control de selección. Una práctica fundamental para mejorar este control es utilizar el subrayado u otra técnica de selección de lo más importante. Siempre es recomendable empezar a reforzar el control de la selección en un campo que entusiasme al alumno. Esta práctica permitirá concienciar de la necesidad de detenerse y seleccionar lo más importante al estudiar y leer, e incorporarlo como una rutina de su trabajo. Para ello, el alumno debe de justificar por qué subraya ciertas palabras o frases y no otras.
-
Ejercicio: Se les puede dar un artículo para que lo lean y lo resuman en cien o menos palabras. El profesor lo corrige, y le pide que resuman el resumen en cincuenta o menos palabras. El maestro vuelve a corregirlo y le pide que ahora lo resuma en 25 palabras. Durante todo este proceso se le debe ir recordando la necesidad de determinar la importancia relativa de los distintos fragmentos de información.
Deja un comentario
Comments 0